- El grupo cuyo proyecto se denomina "Formamos ciudadanos" nos comenta que el colegio en el que van a trabajar tiene unos recursos pobres y antiguos; además las clases de EF duran tan solo 45' por lo que suprimen la vuelta a la calma. Los valores del proyecto en relación con la carta de la tierra son: respeto y cuidado de la comunidad de vida así como justicia social y económica.
- En segundo lugar ha sido pesentado el proyecto "Aprender jugando", el cual se centra en el C.P. Cardenal Cisneros, más concretamente en el curso de 3º de primaria. El maestro es especialista y además lleva 13 años en el centro; como puto negativo destacar que los alumnos se suelen distraer con facilidad. Los valores en relación a la carta de la tierra van a ser: integridad ecológica y democracia, no violencia y paz.
- En tercer lugar ha sido el momento de presentar el proyecto "Aprender y divertirse es compatible", cuyo centro es el Jardin de La Reina y el curso 6º de primaria. Como aspecto negativo me ha resultado curioso que en la clase de EF se separan los chicos y las chicas, por lo tanto los valores de la carta de la tierra a los que va a ir dirigido el proyecto van a ser: Afirmar la igualdad y la educación integral.
- Por ultimo nos han presentado el proyecto "Aprender construyendo" el cual se centra en el colegio La Alqueria (curso 5º de primaria) el cual es una cooperativa; incluye cuatro horas de EF a la semana y los dias de lluvia se aprovechan para dar teoria ya que no disponen de gimnasio. Sus valores en relación a la carta de la tierra se van a centrar en la integridad ecológica.
He estado presente en las sesiones de los grupos 1 y 3 (de exposiciones). Entre los aspectos críticos del grupo uno, destacar que se ha basado sobre todo en juegos cooperativos pero ha faltado un poco más de motivación o estimulación por parte del monitor a los alumnos. El maestro tiene que aportar aspectos que no hace una "maquina", es decir, estimular, animar, corregir, etc, de lo contrario la EF facilmente podria ser enseñada mediante CDs y no seria necesaria la figura del maestro.
Sobre el segundo grupo señalar que es necesario conseguir una mayor participación de los alumnos reduciendo en número de componentes por equipo; realizar ejercicios menos atleticos, para ello utilizaremos el juego; debemos intentar introducir el ¿Para que? en el juego y por último, de forma más específica, decir que es contraproducente utilizar el zig zag para realizar entradas a canasta.
Es todo por este año en lo que respecta a las clases. Os deseo a todos una Feliz Navidad y un próspero año nuevo.
Hasta la vuelta.
0 comentarios:
Publicar un comentario