- Procedemos de un ambiente de EF en el que predomina la adquisición de habilidades por encima de saber el como y el para que de lo que estoy realizando y aprendiendo.
- Hoy dia, a pesar de que el deporte ya se toma como algo destinado al ocio, diversión, salud, etc principalmente, debido a la mejor formación existente entre los futuros maestros; siguen quedando algunos estancados en la pedagogía venenosa centrada en el control y autoritarismo así como los medios de comunicación ejercen una influencia tanto positiva como negativa, por ello debemos fomentar una actitud reflexiva y crítica entre nuestros alumnos hacia las distintas informaciones que nos llegan.
- Mirando hay el futuro, debemos implicar a los alumnos cada vez más en su aprendizaje, caminando hacia el que, como y para que de lo que aprendemos mediante el deporte, ello implicará una formación docente dirigida a:
- Conocer la realidad social en la que nos encontramos (alumnos, colegio, material, etc)
- Propósito de educar desde unos valores y principios
- Emplear enfoques de enseñanza y aprendizaje dirigidos a la observación, análisis, reflexión, crítica, etc.
En la parte final de la lectura se presentan algunos casos prácticos mediante los cuales nos enseñan como podemos trabajar el ¿Que? ¿Como? y ¿Para que? del deporte, para verlos os podeis dirigir al enlace a la lectura que se presenta a continuación:
Bibliografia: De la Torre y Rivera (2001). ¿Qué?, ¿cómo? y ¿Para qué? educa el deporte. Enlace a la lectura (web de La Colmena UGR): http://www.ugr.es/~erivera/paginas/Biblioteca/Basicas/QueComoEducaDeporte.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario