martes, 2 de diciembre de 2008

Lectura 3.2. Los contenidos técnico-tácticos en la iniciación deportiva escolar.

En primer lugar decir que personalmente esta ha sido la mejor lectura y la más recomendable, sobretodo para aquellos ue ejerceis como monitores de activiades deportivas, de horas extrascolares, etc.

Todas las lecturas nos proporcionan nuevos conocimientos pero para mi esta ha sido la que más sobre todo para aplicarlos en la mi dia a dia en la práctica con niños en el colegio en el que trabajo. Los contenidos más destacados para mi han sido los referentes a la táctica por un lado y al grado de dificultad de las tareas por otro.

Aqui os dejo algunos extractos de interés sobre la lectura:
  • Hay otros elementos motivadores fuera de la competición, debemos evitar esta entre los alumnos de primaria siempre y cuando esta no sea “deportiva”.
  • La táctica dependerá en muchas ocasiones de la técnica, es decir, sin un técnica correcta difícilmente llegaremos a ejecutar los aspectos tácticos, los cuales se relacionan sobre todo con deportes colectivos (aunque también en juegos y en deportes individuales hay táctica.
  • El desarrollo de aspectos tácticos avanzados tal vez se podría dar en horas extraescolares ya que dentro del horario escolar restaría mucho tiempo a otras actividades necesarias en educación física.
  • Cuando atacamos buscamos mantener la iniciativa, progresar hacia el objetivo y conseguirlo.Cuando defendemos nuestros principios serán: recuperar la iniciativa, evitar que el contrario consiga su objetivo y proteger el objetivo.
  • Desde el punto de vista de los elementos fundamentales que componen los aspectos tácticos (espacio, comunicación y jugador) podemos ver como los alumnos van progresivamente aumentando su radio de atención el cual primero se fija en el móvil, más tarde en el móvil y el objetivo, a continuación en el móvil, objetivo y compañeros, así progresivamente.
  • Ante alumnos con “miedo” a entrar en juego (por ejemplo para que no les golpeen o que el balón no le haga daño) debemos desarrollar al margen sus habilidades para que así estos consigan la confianza necesaria para poder participar.
  • Una técnica correcta no va a depender solo de aspectos motores sino también mentales, los cuales tendrán una gran importancia, como por ejemplo la toma de decisiones o el análisis de situaciones.
  • Los deportes sociomotores en general estarán formados por habilidades abiertas excepto en casos concretos como puede ser lanzar un tiro libre que será una habilidad cerrada.
  • La dificultad de una tarea debe estar al alcance del alumno (dificultad optima) para que esta actividad cause motivación e interés hacia el alumno. Esta debe encontrarse por encima del nivel del alumno para que también produzca aprendizaje, de lo contrario no hay evolución.

Referencia bibliográfica:
Contreras,O; de la Torre, E y Velázquez, R (2001) "Los contenidos técnico tácticos en la Iniciación deportiva escolar. En Contreras,O; de la Torre, E y Velázquez, R "Iniciación Deportiva". Madrid: Síntesis

Enlace a la lectura (La Colmena UGR): http://www.ugr.es/~erivera/paginas/Biblioteca/Basicas/Lectura3.2ContenidosTecni.pdf

Hasta el Jueves

0 comentarios: