
Se han expuesto dos retos más por cada grupo y se ha realizado un interesante debate grupal sobre los paradigmas desde el punto de vista de ver a que paradigma pertenece cada juego así como los objetivos que pretendian. Se han tratado aspectos como:
- "La educación física en la actualidad". Tema sobre el cual opine en un articulo anterior en que hablaba de la mala organización que se está llevando a cabo en dicha asignatura en las escuelas españolas, comenzando desde las administraciones y terminando por los propios maestros, los cuales funcionan de manera totalmente diferente unos de otros. Pienso que se deberian unificar criterios y establecer una mayor coordinación entre los distintos docentes de educación física.
- "Cuerpo objetivo o cuerpo subjetivo" ¿Que se prefiere? Yo pienso que hoy predomina el cuerpo objetivo muy por encima del subjetivo, es decir, que preferimos tener un cuerpo delgado, fuerte o atractivo no por nosotros mismos o por nuestro bienestar sino que lo hacemos con el fin de agradar a los demás y de adaptarnos a los estereotipos sociales actuales.
- "Sentido de la educación física escolar con respecto a la extraescolar". Al respecto de esta pregunta, para mi la respuesta está clara, a través de la educación física extraescolar se deben buscar objetivos distintos de los que se trabajan en la escuela como son sobre todo la diversión a traves de la actividad física, juegos, deportes, etc y la socializacíón mediante la interacción con compañeros de distintos cursos y edades. Además de esto no debemos olvidar el aprendizaje que se obtiene mediante el aprendizaje de nuevos deportes y habilidades. Otro aspecto fundamental es que hay que tener en cuenta que la escuela es obligatoria mientras que el deporte extraescolar es voluntario.
Si nos centramos en la escuela, se persiguen unos objetivos claramente definidos por el MEC. La enseñanza va a ir dirigida fundamentalmente a producir un aprendizaje en los alumnos, dejando de lado el entretenimiento del alumno.
0 comentarios:
Publicar un comentario