- En educación física no existe un camino marcado, cada profesor o institución interpreta y sigue el currículo a su manera.
- La cultura sobre el cuerpo se debe basar en una correcta alimentación y en la actividad física, no en la dieta milagro o en aparatos inútiles.
- Hay que explicar a los chicos lo que van a desarrollar en cada ejercicio o juego para que le den un sentido o utilidad al mismo.
Además uno de los últimos temas tratados me ha resultado muy interesante el llamado: ¿Cuerpo para producir o cuerpo para recrearnos? es facil saber que hoy dia nuestro concepto (o al menos el de la gran mayoria de los ciudadanos) está relacionado con el cuerpo para recrearnos (lucirnos) pero claro está siempre y cuando lo miremos desde el punto de vista de las poblaciones desarrolladas. Si por el contrario nos vamos a numerosos paises de África, nos daremos cuenta como la importancia sobre el cuerpo aqui estará basada en un cuerpo para producir teniendo poco que destacar la imagen.
Sin embargo (tal y como ha comentado Enrique) si en nuestra propia cultura hechamos la vista atrás veremos como antiguamente este concepto era totalmente contrario entre los españoles ya que nuestro cuerpo era para producir, pero a raiz de la aparición de las máquinas los ciudadanos empezaron a tener más tiempo libre y a su vez se fue transformando poco a poco el pensamiento hacia un concepto de cuerpo para recrearnos.
En segundo y último lugar quiero hablar un poco sobre el proyecto "Formar personas, formar docentes" y dar la razón a los profesores en su idea a pesar de que tal y como ellos comentan los demás piensan que es muy arriesgado, yo tengo la certeza de que una persona implicada en la carrera seguro que va a aprender más mediante este método que a través de copiar apuntes y examinarse posteriormente, con lo cual los conocimientos adquiridos se irán perdiendo progresivamente, al contrario de lo que pasa cuando los trabajamos detenidamente, reflexionando y intercambiando opiniones sobre ellos.
Por eso animo a los profesores a seguir avanzando en el proyecto, así como a intentar sumar progresivamente a más docentes de otras asignaturas en el mismo.
Antes de finalizar quiero destacar los principios desde los cuales se parte en este proyecto:
- Libertad
- Igualdad
- Tolerancia y solidaridad
Así como los elementos clave que la componen:
- Compromiso
- Participación
- Crítica para construir
- Cooperación
Que paseis todos un buen fin de semana. Hasta el lunes
0 comentarios:
Publicar un comentario