
En primer lugar, en cuanto al cuerpo, lo que mas me ha llamado la atención ha sido la importancia que tiene la construcción social de la persona a la hora de realizar actividad física, que es algo que todos damos por hecho pero en lo que nunca nos fijamos. Así por ejemplo me estoy refiriendo a como la clase obrera valora más la fuerza y la resistencia frente a las clases media-alta, que valoran la forma y apariencia y como elegir un deporte no es algo neutro sino que depende del tiempo libre, capital económico y capital deportivo.
Por otra parte, refiriéndome al movimiento, resulta muy interesante el conocer los diferentes enfoques que se realizan de la actividad física en función de cada paradigma así por ejemplo uno se basa en modelos y en el rendimiento (biomotriz) otro en la experimentación y el descubrimiento (psicomotriz) mientras que otro en la expresión corporal sin búsqueda de rendimiento (expresivo) y cada cual se difiere entre si en su evaluación.
Por último la aparición de un nuevo paradigma que trata de englobar aspectos de los tres anteriores como es la praxeologia motriz.
Por último la aparición de un nuevo paradigma que trata de englobar aspectos de los tres anteriores como es la praxeologia motriz.
0 comentarios:
Publicar un comentario