lunes, 3 de noviembre de 2008

Lectura 2.2. Análisis del aula de educación física desde el modelo ecológico

En esta lectura he descubierto una frase que creo es importantísima para todo aquel que desea ser futuro docente, esta se encuentra al principio del texto y dice: “Entender como se aprende constituye sin duda la mejor herramienta para entender como se puede enseñar” (Linaza, 1994). A continuación, tal y como hago con cada lectura, expongo algunos de los puntos que he querido resaltar sobre el texto:

  • Las decisiones sobre los aprendizajes que deben obtener los chicos deben partir de la opinión del profesor pero esta labor en algunas ocasiones puede ser compartida entre el alumno y el docente.

  • Debemos dar más protagonismo al alumno en su propio proceso de aprendizaje, incidiendo en el desarrollo afectivo y social del alumnado. Además intentaremos buscar modelos de gestión de grupo que traten de buscar soluciones tales como integrar al alumnado con mayor torpeza motriz, con alguna discriminación social, etc.

  • Las tareas según su tamaño pueden ser: tarea(única), subtareas (se deben unir para que produzcan significatividad) episodio de enseñanza (sumatorio de subtareas)

  • Cuando organizamos un grupo tratamos de cohesionarlo con el objetivo de conseguir unos objetivos o metas comunes y para ello debemos tener en cuenta el tamaño del grupo(a más personas más dificultades) y el nivel de homogeneidad(a menos diferencias individuales mejor) Este es un aspecto que marcará el buen o mal desarrollo de la clase. Además una buena organización a su vez producirá un mayor aprovechamiento del tiempo de clase.

  • Un maestro que solo trate la disciplina, el orden, perfeccion, etc, a la hora de interactuar con los alumnos provocará en estos actitudes disruptivas y negativas tanto hacia la tarea como hacia los compañeros.

0 comentarios: