jueves, 13 de noviembre de 2008

Lectura 2.3. "La inciación deportiva en el marco escolar"

Aqui os dejo algunos de los aspectos que personalmente han sido los más destacables de la lectura:
  • Una socialización temprana en la cultura deportiva puede suponer un aspecto fundamental en la determinación de la forma en la que los alumnos se relacionarán con el mundo del deporte a lo largo de su vida.
  • Aunque hay autores que se refieren a deporte escolar como aquel que se realiza dentro del ámbito escolar pero fuera del horario lectivo hay que remarcar que esto no se puede considerar como cierto ya que con este termino nos referimos al deporte que se realiza en el horario lectivo, es decir, al que se realiza en las clases de educación física, apoyado en la idea de deporte recreativo.
  • Tenemos que intentar desarrollar a través del deporte aspectos que desarrollen en el alumno la socialización, el desarrollo de sus habilidades, el bienestar personal, pero siempre desde el punto de vista del deporte como actividad lúdica y no como competición ya que de esta manera dejamos de lado a los alumnos con más dificultades o con más problemas de adaptación al nivel del resto de sus compañeros y esto no es lo que pretende el deporte escolar.
  • Las actividades extraescolares deberían guardar relación con el Proyecto Educativo del centro en el que se enmarcan.
  • La finalidad de esta (iniciación deportiva) no es el rendimiento ya que en muchas ocasiones se están trasladando los sistemas de entrenamiento de diversas modalidades deportivas al deporte escolar.

Bibliografia: Velázquez, R; De la Torre, E y Contreras, O. (2001) "La iniciación deportiva escolar: marco conceptual" En Iniciación deportiva. Madrid: Síntesis.

Vínculo a la lectura completa: http://www.ugr.es/~erivera/paginas/Biblioteca/Basicas/Lectura2.3.IniciacionDeportiva.pdf

(Web http://www.ugr.es/~erivera/)

0 comentarios: